LA FUNDACIÓN

En 2009, se firmó un acuerdo de compensación ambiental entre el Ministerio Público Federal y la Fiscalía de la República con la Compañía Energética del Estado de São Paulo (CESP), en razón del impacto causado a los municipios vecinos por la Usina Hidroeléctrica Ingeniero Sérgio Motta , en Rosana.

Aunque el Presidente Prudente no sufrió el accidente, los fiscales y los fiscales decidieron dirigir parte del recurso de la compensación a la ciudad, siempre que fuera algo que beneficiase a la región.

Entraron en contacto con la dirección de la AAPC y la consultó para saber cuánto sería necesario para el término de la obra. Mediante las informaciones obtenidas, propusieron dentro del acuerdo, el aporte de 20 millones de reales que serían pagados por parcelas. Sin embargo, surgió una cuestión: ¿para quién destinar el recurso, ya que ni la Santa Casa, ni la AAPC, eran pasibles de fiscalización del Ministerio Público?

Se ha presentado la necesidad de la creación de una Fundación. Así, mediante la donación del terreno por la Santa Casa, nació en 2009 la Fundación Hospital Regional del Cáncer de la Santa Casa de Misericordia de Presidente Prudente, una entidad de derecho privado, sin fines de lucro.

Las autoridades del MPE y MPF homologan la creación de la Fundación.

Sin embargo, surgieron exigencias del Ministerio Público, así como de la Vigilancia Sanitaria, de que el complejo hospitalario no podría funcionar como un anexo y debería ser un hospital independiente.

La Dirección de la Fundación buscó junto a la Fiscalía de la Santa Casa la donación de un área más y se dio el inicio de la reestructuración del proyecto, dotándolo de Centro Quirúrgico, Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Trasplante de médula ósea, el comedor y otras dependencias no constantes en el proyecto original.

A finales de 2011, en proceso licitatorio, El HRCPP reinició las obras. En el marco de la Ley de Directrices Presupuestaria y con fiscalización por parte de la Caixa Econômica Federal (y del Ministerio Público Federal de los proyectos propuestos, el HRCPP fue conducido con responsabilidad, ética y transparencia, lo que le garantizó credibilidad ante la sociedad.

Actualmente, el HRCPP está finalizado y en fase de equipamiento, siendo que ya atiende en torno a 350 pacientes diariamente, distribuidos en los sectores de Radioterapia, Quimioterapia, Ambulatorio y Ambulatorio de Diagnóstico de Cáncer de Próstata.

Significado de la Logomarca

El logomarca de la Fundación Hospital Regional del Cáncer tiene un concepto objetivo, con pocos elementos visuales. La tipografía presenta rasgos rectos, posibilitando mejor legibilidad del contenido. La sigla “HC” fortalece el valor institucional del Hospital Regional del Cáncer y gana un sentimiento más humano, a medida que hace referencia a una persona de brazos abiertos, representando el amparo y la receptividad. El corazón, en el centro de la letra H, está en evidencia, representando los gestos de amor y solidaridad de la entidad.

El color azul predomina en el visual en razón de sus características, pues se considera un color que transmite serenidad y produce un efecto relajante y tranquilizador. Al mismo tiempo, el rojo en el diseño del corazón gana contraste, simbolizando la vida, la energía y el amor.