NOTÍCIAS
02/01/2019
La directiva del bienio 2019/2020 asume la gestión del HRCPP

El inicio de 2019 marca una nueva gestión en el Hospital Regional del Cáncer de Presidente Prudente (HRCPP), orientada a la consolidación de las atenciones en Alta Complejidad (cirugías e internaciones), junto a la acreditación por Sistema Único de Salud (SUS). El mandato de la directiva que condujo las actividades del hospital a partir del 1 de enero de 2017 concluyó el 31 de diciembre de 2018, con un saldo positivo en relación a los logros alcanzados.
Desde el equipamiento del hospital hasta el Certificado de Entidad Beneficente de Asistencia Social en el Área de la Salud (CEBAS), el HRCPP obtuvo éxito durante el bienio 2017/2018, como:
1) Instalación del Comité de Ética en Investigación (CEP) del HRCPP, siendo el primer hospital de la ciudad, con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Ética en Investigación (Conep), Jorge Venâncio;
2) Presentación del cuerpo clínico del HRCPP, con más de 30 profesionales en las especialidades de oncología clínica, quirúrgica y pediátrica;
3) Finalización del cambio de 5.777 lámparas del hospital, por lámparas de led, a través del Programa de Eficiencia Energética (PEE), en asociación con Energisa y con VA Engenharia, representando la economía un 56,6% en la iluminación y evaluado en la iluminación 600 mil reales, sin embargo, sin ningún costo para el hospital;
4) Realización de mutirones preventivos en asociación con la Asociación de Apoyo al Portador de Cáncer (AAPC), que ofreció su unidad móvil para la realización de exámenes de cuello de útero;
5) Entrega de Tarjeta de Plata al presidente del bienio 2017/2018, Antonio da Cunha Braga, representando los servicios prestados por el Directorio del HRCPP a la comunidad;
6) Repase de la suma de 6,8 millones de reales: el valor forma parte de un convenio, reivindicado por el Directorio del HRCPP al entonces gobernador del Estado de São Paulo, Geraldo Alckmin. La primera parcela fue concedida por Márcio Francia que asumió el gobierno en el segundo semestre de 2018, con intermedio del diputado Ed Thomas. Al final de su mandato, Francia liberó el repaso de la segunda parcela, depositada el día 03 de enero de 2019. El traspaso posibilita el equipaje del Centro de Diagnóstico e Imagen del HRCPP;
7) Anuncio de la instalación del Centro de Imagen y Diagnóstico del hospital y una unidad móvil - una carreta que será adquirida a principios de 2019 y equipada para circular en los 45 municipios del Departamento Regional de Salud 11;
8) Acuerdo de emergencia entre la Alcaldía de Presidente Prudente (SP) y el HRCPP para la realización de 1.500 exámenes de ultrasonido de mama, buscando disminuir la cola de espera en la región;
9) La participación del HRCPP en la Reunión del Frente Parlamentario en Defensa de la Salud, que buscó alternativas para administrar la falta de camas en los hospitales generales que atienden a la región. En la ocasión, Braga presentó la estrategia de centralizar las atenciones oncológicas en el HRCPP, ya que la institución se encuentra totalmente lista y equipada para realizar atendimientos;
10) Inicio de las pequeñas cirugías en la institución, totalmente gratuitas y costeadas por medio de donaciones, eventos en favor del HRCPP y el traspaso del Certificado de Contribución SP Cap;
11) Inicio de la atención para pacientes y empleados en la cocina hospitalaria;
12) Premio Destacado Social 2018/2019 del Encuentro Nacional de Extensión (Enaext) del Encuentro Nacional de Investigación (Enepe), por los relevantes servicios prestados en los proyectos “Flor en Piel - cuidado de la piel en oncología” y “Canal en YouTube como herramienta corporativa : experiencia piloto de producción periodística “;
13) Elección y definición de la nueva directiva del HRCPP para conducir las actividades del hospital en el bienio 2019/2020;
14) Inicio del servicio de Telemarketing del hospital, con el objetivo de ampliar el número de atenciones en la institución;
15) Encuentro de la Dirección del HRCPP con el actual Ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, presentando el hospital y buscando fortalecimiento para la acreditación vía Sistema Único de Salud (SUS), posibilitando que el hospital pueda iniciar las atenciones en alta complejidad y, consecuentemente , esté en pleno funcionamiento.
- Acordo assinado entre HRCPP e Governo Municipal permitiu que 1.500 mulheres realizassem ultrassom
- Diretoria e colaboradores posam juntos durante cerimônia da entrega do Cartão de Prata
- Professora Lúcia França, primeira-dama do estado na época, anunciou o repasse da primeira parcela, R$ 3.000.000,00, durante visita ao HRCPP
- Com o CEBAS, HRCPP é reconhecido como entidade filantrópica pelo Ministério da Saúde
- Braga anunciou a aquisição da unidade de ultrassom móvel durante a abertura do Outubro Rosa
- HRCPP instalou o primeiro Comitê de Ética em Pesquisa (CEP) hospitalar da cidade
- HRCPP conta com especialistas nas áreas de oncologia clínica, cirúrgica e pediátrica
- Cozinha do HRCPP já atende colaboradores e pacientes
- Eleição realizada com representantes de diferentes segmentos da sociedade elegeu a atual diretoria
- A gerente hospitalar, Marli Moriya, e o diretor tesoureiro, Izidoro Sana, representaram o HRCPP no Enaext
- Luiz Henrique Mandetta, Ministro da Saúde do Governo Bolsonaro, elogiou projeto do hospital e prometeu apoio.
- Formalização do Programa de Eficiência Energética (PEE) contou com a participação da Diretoria do HRCPP, Energisa e VA Engenharia
- Atendimento nas pequenas cirurgias é custeado por meio de doações, eventos em prol do hospital e o repasse do Certificado de Contribuição SP Cap
- Em Reunião, Braga falou sobre a necessidade de centralizar o atendimento oncológico no HRCPP e, assim, desafogar os leitos dos hospitais gerais da região
- Novo serviço tem como objetivo ampliar o número de atendimentos no HRCPP
Desafío de la nueva gestión
Con el hospital totalmente listo, uno de los principales desafíos del nuevo Directorio es el inicio de las atenciones de Alta Complejidad, como las cirugías de gran porte e internaciones. Para ello, el HRCPP busca el apoyo de la comunidad, junto a los órganos públicos y, principalmente, a la acreditación por medio de SUS para iniciar el pleno funcionamiento.