NOTÍCIAS
31/05/2018
Campaña de Higienización de las manos: saber las técnicas correctas de higienización y la importancia del hábito en la prevención de enfermedades infectocontagiosas

Por Amanda Albuquerque / Asesoría de Prensa HRCPP
El 5 de mayo fue definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el día mundial de higiene de las manos. En este año, la iniciativa fue dirigida a los profesionales de la salud, recordando los principales momentos en que los clínicos, enfermeros y auxiliares deben realizar los procedimientos de higienización para evitar la transmisión de infecciones.
La OMS recomienda cinco momentos para la higienización de las manos, siendo: 1) antes del contacto con el paciente; 2) antes de la realización de un procedimiento aséptico; 3) después del riesgo de exposición a fluidos corporales; 4) después del contacto con el paciente; 5) después del contacto con áreas cercanas al paciente.
Según el infectólogo Alexandre Portelinha, hace más de doscientos años se sabe que las manos son las transportadoras de bacterias y virus, o sea, los microorganismos que causan enfermedades. “Diarreas, conjuntivites, enfermedades virales como gripes, hepatitis A y etc. Además, es un procedimiento simple y barato, basta con lavar la mano con agua y jabón o, a continuación, utilizar el alcohol en gel “, explica.
Portilla también explica cuándo realizar el lavado con agua y jabón y cuando optar por el alcohol gel. “Siempre debe usar agua y jabón cuando haya suciedad en sus manos, por ejemplo, si tiene sangre o secreción. El uso del alcohol gel debe ser hecho cuando no la persona no ve, a simple vista, la suciedad en sus manos “, aclara. El infectólogo orienta también la duración de cada proceso: de 40 a 60 segundos, con agua y jabón; y de 20 a 30 segundos, con alcohol gel.